jueves, 5 de enero de 2017

La Revolución Industrial en España

La Revolución Industrial propició la dependencia entre los distintos mercados. Las mejoras en aspectos como el transporte y la comunicación supusieron el origen del crecimiento del mercado global.

La Revolución es el cambio brusco en el ámbito social, económico o moral de una sociedad. 

Se concentró en el sector textil, sobretodo en el algodón y la lana.
La industria textil fue el motor de la revolución industrial en Gran Bretaña y así ocurriría en España, sobretodo en Cataluña que gozaba de una tradición manufacturero textil desde la Edad Media con un paréntesis durante la invasión napoleónica. 

La Revolución Industrial se dio realmente tarde en España debido a ciertos aspectos como; la inexistencia de una revolución agrícola, el atraso tecnológico, el país se encontraba arruinado por la guerra, el bajo crecimiento demográfico o el retorno del absolutismo, entre otros.


El momento de despegue tiene lugar entre 1833 y 1874, coincidiendo con el asentamiento del liberalismo en el gobierno de la nación. Más allá de esta fecha, hablaríamos más bien de un fenómeno de difusión de la industria.




Consecuencias económicas:



1.-Aumento de la producción que favoreció la especialización, (Individuo se centra en una actividad concreta)

2.-Aparecen los empresarios capitalistas.

3.-Aumento del empleo, debido a que surgen las fábricas que sustituyen a los talleres. 


La industrialización en España:

La industrialización en España empieza a mediados del siglo XIX con una transformación económica y social. Se da dicho proceso de manera lenta debido a la inestabilidad política. Con la llegada de la Restauración sufriría su mayor crecimiento industrial, cuyas zonas más industrializadas se encontraban especialmente en Cataluña con la industria textil, y en el País Vasco con la siderúrgica, mientras que el resto del país seguía atascada con la  agricultura. Existía una gran dependencia del capital y tecnología de otros países. Su fracaso se debe básicamente al lento crecimiento demográfico, a  la atrasada agricultura que se daba en el país y el analfabetismo.


Consecuencias económicas:


1.-Persistencia del latifundismo.

2.-Aumento de los cultivos, (dedicadas básicamente a cereales para la elaboración de pan)

3.-Estancamiento de la productividad, a causa de una política agraria proteccionista.

4.-Disminución de la ganadería, especialmente ovina.

5.-Pérdida de ingresos de los municipios.

6.-El atraso de la agricultura supuso una pérdida de capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario